MRU

 CINEMÁTICA 

¿Qué es?

Es el estudoo del movimiento esta palabra viene del griego (KINEMA) que significa movimiento. 

  • Movimiento: Un cuerpo esta en reposo cuando la posoción del mismo permanece invariable, pero si por lo contrario, la posicion del cuerpo varía en función del tiempo, se dice que el mismo tiene movimiento. 

 

  • Desplazamiento: Es el vector que indica una variación de la posicíon de la partícula. Sus unidades, son de longitud y se representa de la siguiente manera. 

 

  • Distancia: Es un escalar e indica el módulo del desplazamiento o de la posición, según, sea el caso. Sus unidades son las de longitud, se representa con:  d)

  • Velocidad media: Es el vector que resulta del cociente entre el desplazamiento y la variacion del tiempo, sus unidades son: m/s; cm/s. Se la representa de la siguiente manera: 
 
  • Rapidez: Es un escalar, resultado del módulo de la velocidad
  • Aceleración media: Es el vector que resulta de la razón o cociente entre la varicion de la velocidad y del tiempo.


Existen dos tipos de movimientos el rectilineo y el curvilineo en este caso nos enfocaremos en el movimiento rectilineo, sus caracteristicas son:
  • Trayectoria rectilinea 
  • Aceleracion constante 
  • Aceleracion igual a cero 
  1. Este movimiento tiene variantes las cuales son MRUVA(movimiento rectilineo uniformemente variado acelerado)  MRUVD(Movimeinto rectilineo uniformemente variado desacelerado) 
  2. Tenemos dos tipos de formulas en estos casos las formulas vectoriales y formulas escalares:
  3. Podemos diferenciar las formulas escalares de las vectoriales ya que en las escalares no hya la flechita que hay en las formulas vectoriales.
Formula Escalar:
Formula Vectorial:
  
 
Tambien tenemos un tipo de movimientp diferente a MRU normal los cuales son
  1. Caida libre 
  2. Movimiento vertical hacia abajo 
  3. Movimiento vertical hacia arriba 
Va a ver cambios con algunos nombres po ejemplo la aceleacion va a ser gravedad y siempre va ser 9,8  tanto en vectorial como escalar 























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fisica